Archivo Arzobispal del Cusco (AAC) Época colonial, Fabricas e inventarios, Inventario de la Iglesia de Santa Ana, 1836–1874.
Archivo General de Indias (AGI) Audiencia de Cuzco, Legajo 67, Copia de Escrito presentado el dia 1° de Febrero de 1804 instando en el pola Entrega de Autos, k. 1–34.
Archivo Regional del Cusco (ARC) Protocolos Notarial, Siglo XVII, Escribano: Lorenzo Messa Andueza, 1662, Testamento de Doña Isabel Urpacoca Ñusta, k. 1354 r–1370 r.
Protocolos Notariales, Siglo XVIII, Escribano: Juan de Dios Quintanilla, 1755–1762, Testamento de Doña Antonia Loyola Cusitito Atauyupangui (1759), k. 260r–267v.
Protocolos Notariales, Siglo XVIII, Escribano: Thomas Villavicencio, 1778–1779, Testamento de Doña Nicolasa Siancas y Quisp, k. 437r–440v.
Protocolos Notariales, Siglo XIX, Escribano: Mariano Melendez Paez, 1812–1813, Inventario extrajudicial de los bienes que quedarin por fin y muestre de D.[oñ]a Martina Chihuantupa y de la Paz (1813), k. 529r–531r.
Biblioteca Nacional de España (BNE): Pablo José de Orcain, Compendio breve de discu- rsos varios sobre diferentes materias y noticias geográficas del obispado del Cuzco, que claman remedios espirituales, 1790, Mss/20600.
Bermúdez Pedro José, Relación de la Cavalgata Real y Solemne Aclamación, que el día 8 de Enero de este año de 1702 hizo la muy Noble y Leal Ciudad del Cuzco, celebrando la Jura del Catholico Rey D. Felipe V, de este nombre, Nuestro Señor, Monarca de las Españas y Emperador de las Indias, Lima 1702.
Blanco José María, Diario del viaje del presidente Orbegoso al sur del Peru, ed. Félix Denegri Luna, Lima 1974.
Esquivel y Navia Diego de, Noticias cronológicas de la gran ciudad del Cuzco, ed. Félix Denegri Luna, Lima 1980 [c. 1750].
Procesión de Nuestra Señora de Loreto, 1692, w: Peter T. Bradley, David Cahill, Habsburg Peru. Images, Imagination and Memory, Liverpool 2000, s. 161–162.
Relación de la fiesta, 1610, w: Peter T. Bradley, David Cahill, Habsburg Peru: Images, Imaginations and Memory, Liverpool 2000, s. 156–162.
Santander José Antonio, La lealtad satisfecha, el jubilo ensalzado, y gratos reconocimientos de la fidelidad conque expresso su sentimiento la… Ciudad del Cuzco en las Exequias del S.D. Phelipe V, Lima 1748.
Andrzejewska Agata, Motywy pochodzenia europejskiego jako jeden z aspektów badań nad stylistyką mestizo w barokowej architekturze Wicekrólestwa Peru, „Sztuka Ameryki Łacińskiej/Arte de América Latina” 2011, nr 1, s. 259–278.
DOI: https://doi.org/10.15804/sal201111
Amado Gonzales Donato, El estandarte real y la mascapaycha. Historia de una institucoin inca colonial, Lima 2017.
Amado Gonzales Donato, El alférez real de los incas: resistencia, cambio y contibuidad de la identidad indígena, w: Incas e indios cristianos. Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes colonials, ed. Jean Jacques Decoster, Cuzco–Lima 2002, s. 73–87.
DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.4094
Bernales Ballesteros Jorge, Historia del arte hispanamericano, t. 2: Siglos XVI a XVII, Madrid 1987.
Cahill David, The Inca and Inca Symbolism in Popular Festive Culture: The Religious Processions of Seventeenth-Century Cuzco, w: Peter T. Bradley, David Cahill, Habsburg Peru. Images, Imagination and Memory, Liverpool 2000, s. 87–150.
Dean Carolyn, Los cuerpos de los incas y el cuerpo de Cristo. El Corpus Christi en el Cuzco Colonial, trad. Javier Flores Esponoza, Lima 2002 [1999].
Dean Carolyn, Inka Nobles: Portrait and Paradox in Colonial Peru, w: Exploring New World Imagery, ed. Donna Pierce, Denver 2005, s. 79–103.
Diccionario de americanismos, ed. Atanasio Herranz, Barcelona 2015 [2010].
Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el Verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, Madrid 1726.
Diccionario de la Real Acadamie Española (DRAE) https://dle.rae.es/ Drabarczyk vel Grabarczyk Paweł, Todos somos mestizos. Reseña del catálogo de la exposición „Planète Métisse” en el Musée du quai Branly-Jacques Chirac de París (marzo de 2008–julio de 2009), red. Serge Gruzinski [Serge Gruzinski, Planète Métisse, Paris: Musée quai Branly, 2009, 180 pp.], „Sztuka Ameryki Łacińskiej/Arte de América Latina” 2021, nr 11, s. 153–171.
DOI: https://doi.org/10.15804/sal202106
Flores Ochoa Jorge, Kuon Arce Elizabeth, Samanez Argumedo Roberto, Pintura mural en el Sur Andino, Lima 1993.
García José Uriel, La ciudad de los Incas, Cuzco 1922.
Garret David T., La iglesia y el poder social de la nobleza indígena cuzqueña, siglo XVIII, w: Incas e indios cristianos. Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes ccolonials ed. Jean Jacques Decoster, Cuzco–Lima 2002, s. 211–223.
Gisbert Teresa, Los Angeles de Calamarca, La Paz 1983.
Kubiak Ewa, Cultural Metissage – the Descriptive Concept of Hybrid Phenomena on the Peripheries of Cultures, „Art Inquiry. Recherches sur les arts” 2014, nr 16 (25), s. 147–166.
Kubiak Ewa, Oprawa artystyczna proklamacji królów hiszpańskich Filipa V i Ferdynanda VI w Cusco (1702, 1747), „Roczniki Humanistyczne”, t. 58, 2020, z. 4, s. 155–174.
DOI: https://doi.org/10.18290/rh.2020.68.4-5
Mariátegui Oliva Ricardo, Pinturacuzqueña del siglo XVII en Chile. Losvaliosos lienzos del Corpuscuzqueño depropiedad de D. Carlos Peña Otaequi en Santiago, Lima 1954.
Mariátegui Oliva Ricardo, Nuevo lienzo auténtico del Corpus cuzqueño. Un falso lienzo; más consideraciones acerca de los maravillosos cuadros del siglo XVII, Lima 1983.
Mujica Pinilla Ramón, Ángeles apócrifos en la América virreinal, Lima 1996 [1992].
Pacheco Medrano Karina, Incas, indios y fiestas. Revindicaciones y representaciones en la configuración de la identidad cusqueña, Lima 2007.
Szemiński Jan, Słownik – indeks, w: Inca Garcilasso de la Vega, O Inkach uwagi prawdziwe, tłum. i wyd. Jan Szemiński, Warszawa 2017, s. 591–644.
Szemiński Jan, Ziółkowski Mariusz, Mity, rytuały i polityka Inków, Warszawa 2006.
Wuffarden Luis Eduardo, La descendencia real y el “renacimiento inca” en el virreinato, w: Los incas, reyes del Perú, ed. Thomas Cummins, Lima 2005, s. 175–251.
Ziółkowski Mariusz, La cultura visual al servicio de la propaganda imperial inca, w: Arte imperial inca: sus orígenes y transformaciones desde la conquista a la independencia, ed. Ramón Mujica Pinilla, Lima 2020, s. 1–15.